Invasión Haitiana
La invasión haitiana
se produjo bajo el mando de Jean-Pierre Boyer y concluyó con la
proclamación de la Independencia Nacional.
La ocupación
haitiana se inició en Santo Domingo el 9 de febrero de 1822, fue
encabezada por Jean-Pierre Boyer, se extendió por 22 años, hasta el 27 de
febrero del 1844.
Las causas de la
ocupación son muchas, pero las mismas se explican en la especial situación
haitiana que hereda Jean Pierre Boyer, quien fue llamado "unificador de
Santo Domingo", por unir el norte y el sur de Haití, así como el
territorio de su país con el dominicano.
La ocupación de Boyer
fue la tercera invasión que procedía de Haití al territorio de la parte este de
la isla. Esta se produjo sin derramamiento de sangre y fue aceptada pasivamente
por la población dominicana.
Origen del
movimiento de independencia nacional
El 16 de julio de
1838 Juan Pablo Duarte y ocho amigos fundaron en la ciudad de Santo
Domingo La
Sociedad Secreta La Trinitaria, su
fin era, obtener la separación de la antigua colonia española del Estado de
Haití.
Duarte se constituyó
en el más respetado propagador de la idea independentista. Es el precursor por
haber fundado el partido que hizo la separación del territorio Dominicano del
Estado de Haití, el 27 de febrero del año 1844.
En el 1840, los
Trinitarios aprobaron fomentar más abiertamente la causa de la separación con
el doble objeto, de fomentar el espíritu público y de recaudar fondos; fundaron
la sociedad dramática "La Filantrópica" en la cual montaban obras
alusivas a la separación.
Posteriormente se
movilizaban por el interior y en enero de 1843, Ramón Matías Mella, coordinaba
con los “líderes de la reforma haitiana”, la participación de los partidistas
dominicanos en la conspiración contra Boyer en conjunto con Francisco del
Rosario Sánchez.
Durante la época de la ocupación de Jean
Pierre Boyer, (1822-1844), es cierto que la educación escolarizada se vio
reducida prácticamente al nivel elemental. La escolaridad era tan reducida que
sólo existían 6 escuelas en todo el país, las cuales se hallaban distribuidas
en Santo Domingo, Santiago, La Vega, Azua, y el Seibó.
En la
universidad (reabierta en el 1815) apenas se reunían al menos unas cuantas
decenas de alumnos, los que eran despreciados en cantidad respecto a la
población existente en el país para el momento. En 1823, un año después de la
llegada de Boyer, la universidad fue serrada por el gobierno haitiano, para
luego ser puesta en función nueva vez, luego de la independencia en 1844.
En el período de la ocupación haitiana es que
se destaca la singular personalidad de un gran educador llamado Juan Palo
Duarte, al que cuando niño le fue cerrada la escuela al momento de la llegada
de la invasión haitiana, y fue quien luego crea un proyecto de enseñanza en
ámbitos políticos y con una visión de libertad, soberanía e independencia que a
largo plazo produjo el triunfo y desde entonces la idea de liberación obtuvo su
tan esperado logro.
https://www.youtube.com/watch?v=_oZKYYKaU_M
No hay comentarios:
Publicar un comentario